En el año 2001 Su Eminencia Reverendísima Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez designó al P. José Luis Hernández para que constituir y dirigir la Comisión de Pastoral de la Salud en la Arquidiócesis de Santo Domingo.
Ubicada en la Avenida V Centenario, espacio compartido en el tercer nivel del Edificio donde se encuentra ubicada la emisora Radio ABC con la reestructuración de la Asociación de Médicos Católicos, inicio sus primeros pasos la comisión.
Al llegar el mes de agosto del año 2004 es delegada con el cargo de Coordinadora de la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo la Licda. Sor María Trinidad Ayala Adames, Religiosa de vida apostólica de la Congregación: Mercedarias de la Caridad a quien se une como titular del cargo de Subdirector el Dr. César Iván Feris Iglesias, persona de sentimientos filantrópicos manifiesta su interés y deseo de trabajar por los enfermos. El equipo continúo fortaleciéndose con la inclusión del Rev. Padre José Salvador Mejía, Vicerrector Académico del Pontificio Seminario “Santo Tomás de Aquino” de entonces, quien asume de inmediato las funciones de Director Espiritual de la Pastoral de la Salud.
Para mediados de la primera década del siglo XXI (2005), se logró equipar las oficinas con el mobiliario necesario. Se habilitó un espacio para la comunidad que dio inicio a servicios de psicología y psiquiatría, servicios de Salud Mental que dieron nacimiento a la fundación del Dispensario Médico: Nuestra Señora de Lourdes.
El equipo da seguimiento a los trabajos realizados por sus antecesores fortaleciendo la Asociación de colaboradores Médicos Católicos incrementado el número con la adición de Enfermeras Católicas y de otras asociaciones de profesionales de salud, refiriéndonos a Psicólogos, psiquiatras, odontólogos, farmacéuticos, entre otros.
Exactamente al año de la designación de Sor María Trinidad (agosto del año 2005), se funda la Escuela de Formación para Agentes de Pastoral de la Salud elaborando de inmediato con el aval de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), un programa para el desarrollo del Diplomado en Pastoral de la Salud. Diseñado para cualquier persona que desee ser Agente de Pastoral quienes al concluirlo reciben un diploma con créditos universitarios a los inscritos con estudios superiores (profesionales) y certificados de asistencia para aquellos que no han logrado superar estudios superiores.
Desde mediados del año 2008 asume la coordinación de la Pastoral de la Salud Sor Apolina Pérez Céspedes, Hermana Franciscana de los Sagrados Corazones, como Coordinadora, sucesora de Sor Trinidad Ayala, requerida por su congregación para ser misionera en el exterior del país (la India), y quien también dio continuidad a los programas y proyectos establecidos que propiciaron un fortalecimiento institucional.
El año 2012 constituyó otro año de cambio y en lugar de Sor Apolina Pérez asume la coordinación Sor Ximena Lozada Devia quien tenía funciones similares en Cáritas Arquidiocesana y tareas que realizó hasta diciembre 2013, periodo en el que fue requerida por su congregación en Colombia.
Y quien fuera inmediatamente sustituida por Sor María Estela Ángeles, Mercedaria de la Caridad igual que Sor María Trinidad Ayala. Su gestión también fue muy corta (hasta diciembre del 2014).
Desde entonces y hasta la fecha luego de una ausencia de seis años y de concluida su misión se designa y vuelve a reasumir nuevamente las funciones de Coordinadora Sor María Trinidad Ayala.
Al año 2015, con orgullo la escuela ha celebrado la investidura de alrededor de 1,200 Agentes de Pastoral, egresados del Diplomado en Pastoral de la Salud y producido tres libros de texto de la autoría del Rvdo. Padre José Salvador Mejía (Padre Alexis) cuyo orden y títulos describimos a continuación:
- Caminando con el Buen Samaritano
- Caminando con el Ciego de Jericó
- Caminando con el Buen Pastor