

Una persona se siente plena emocionalmente cuando vive satisfecha para ser uso de sí misma como instrumento de calma y equilibrio en su propia vida, considera la doctora Aura Feliz Báez, médico internista de la Pastoral de la Salud.
Existe una unión indisoluble entre la salud mental y la física, pues sin la primera no podría existir la segunda. Ambas aportan un completo estado de bienestar físico, mental y social.
Los factores que alteran el bienestar mental
La doctora Feliz recuerda que la gama de trastornos capaces de afectar la armonía mental son diversos, entre los más comunes destacan:
Entre las patologías más frecuentes se encuentran:
Asimismo, también muestran incidencia factores socioeconómicos, genéticos, ambientales y físicos.
Fomenta un sano equilibrio en ti
La doctora Feliz Báez, quien también es especializada en adiestramiento cardiológico, nos recomienda diez pasos fáciles de poner en práctica, si sientes que para experimentar mayor felicidad y optimismo debes reencausar tus emociones, o cambiar la forma en como percibes tu alrededor y tu propio mundo interior y exterior; O quizás, necesitas comprender la forma de sentirte mejor.
Antes de enumerarlos, la doctora Feliz te invita a conocer tus fortalezas, cuando te haces consciente de ellas, estarás en mejor condición para actuar con optimismo, positividad, y, en general, emprender un camino hacia nuevos horizontes a fin de cultivar tu bienestar emocional, felicidad y evitar los temores.
Identifica tus debilidades, comprender las fortalezas y puntos débiles propios, permite crear un acoplamiento más realista en la búsqueda del bienestar, puedes sanar, curar y cicatrizar las heridas o enfermedades que suelen agobiarte.
La fe en Dios, es fundamental para superar todas las adversidades de la vida, porque para Él nada es imposible.
10 interesantes pasos para propiciar tu bienestar emocional
¿Cómo sé que algo no va bien con mi salud emocional?
En algunas ocasiones percibimos que en uno mismo ocurre algo extraño y que no necesariamente es en nuestro favor. La doctora Feliz, sugiere prestar atención a la posible aparición de:
Si experimentas algunos factores descritos, es de vital importancia identificar las causas, expresarlas con alguien de tu confianza, compartirlas y buscar ayuda para lidiar adecuadamente con las mismas.
Un equipo médico de varias especialidades también estarán dispuestos a ayudarte, como los médicos psiquiatras, psicólogos, enfermeras, farmacéuticos, entre otros.
Las estadísticas en nuestro país y el mundo
Indica la doctora Feliz que a raíz del coronavirus, la línea gubernamental *462, y otras vías, ha ofrecido teleasistencia a 9,561 pacientes. La ansiedad ocupa el problema principal en estas personas, ocupando el 45.5% de los casos atendidos. 27% de los individuos presentó trastorno del sueño; el 18% reportó cuadros depresivos y 3.2% conductas suicidas.
A nivel mundial, la depresión afecta a más de 264 millones de personas; 45 millones padece trastorno bipolar; 21 millones sufre de esquizofrenia y otras psicosis; 50 millones atraviesa por demencia; también tiene alta incidencia el trastorno de desarrollo.
Irrupción de la pandemia del Covid-19
La galeno afirma que hemos vivido momentos difíciles producto de la pandemia. En el país, el coronavirus inició en el mes de marzo de 2020 cuando se reportó el primer caso importado de un paciente de 60 años de edad procedente de Italia.
En el transcurrir de los meses la presencia del virus ha generado cambios emocionales y patologías como incertidumbre, stress, temor, ansiedad a lo desconocido. Esta realidad ha sido abrumadora, provocando emociones fuertes en algunos adultos y niños.
Las medidas de prevención como el aislamiento, confinamiento, distanciamiento físico o social han generado sentimientos de soledad, así como dificultad para interactuar con los seres queridos. Un segmento amplio de la población ha enfrentado la pérdida de empleos, cierres de empresas pequeñas y medianas, llevando a situaciones económicas y de salud difíciles, e impactando la calidad de vida de las familias.
Estas medidas impuestas por las autoridades gubernamentales buscan reducir la propagación del covid-19.
Estos factores juegan un papel desencadenante para generar en los individuos:
Puedes lograr tu bienestar mental y emocional
«A través del Plan Nacional de Salud Mental, el Ministerio de Salud Pública y Organización Mundial de la Salud, nuestro país seguirá realizando esfuerzos para transformar la atención en salud mental, para el año 2019-2022, trabajar de manera integral, con el buen deseo multidisciplinario del sector salud, y preservar un bienestar emocional, físico-mental de mejora, con la implementación de centros de atención primaria y hospitales con unidades para tales fines, enfocadas en brindar un servicio al ciudadano con humanización, identidad, protección, preservar los derechos humanos; además, dar seguimiento, monitoreo, triaje, tratamiento a tiempo con el especialista correspondiente», nos comenta Feliz.
Asimismo, desde la Unidad de Salud Mental «Nuestra Señora de Lourdes» de la Pastoral de la Salud, disponemos de un cuerpo de profesionales para ofrecer asistencia clínica y acompañamiento religioso para lograr tu bienestar emocional con calidad, calidez, un trato discreto y humanizado.