

El embarazo es el periodo que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, e implica cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos, que se producen en la mujer para proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, según nos orienta la médico internista y especialista en adiestramiento cardiológico, doctora Aura B. Feliz Báez.
Para que ocurra un embarazo satisfactorio, el esperma necesita encontrarse con un óvulo fecundado e implantarse en el revestimiento del útero. Toma de 2 a 3 semanas después de tener relaciones sexuales para que ocurra un embarazo, nos relata la doctora Feliz, médico especialista de la Pastoral de la Salud.
Medidas a tomar antes de embarazarse
Toda mujer que piense embarazarse debe evitar riesgos que comprometan su salud y la del bebé; en este sentido, la galeno Feliz recomienda:
Pasos básicos para una gestación adecuada
El bienestar de la madre será el bienestar del hijo, si no hay complicaciones, los dos saldrán airosos, tendrán gozo y un feliz término.
El equilibrio emocional es importante para madre y bebé
Alertas en el embarazo
Durante la gestación pueden presentarse anomalías con potencialidad de colocar en situación de alto riesgo el embarazo, entre los mas frecuentes se encuentran:
Especialistas de la salud
De acuerdo a los riesgos, debe ser conformado un equipo multidisciplinario que incluye a obstetras, médicos especialistas en el embarazo y parto, médicos de familia, enfermeras, enfermeras avanzadas en la atención médica de la cirugía, atención prenatal, el parto y el alumbramiento, atención post parto.
Estadísticas de causas directas e indirectas que afectan el embarazo
Las pacientes embarazadas con riesgos conocidos deben acudir a instituciones de salud de mayor complejidad al presentar signos de alarma, incrementando el índice de mortalidad en estas gestantes y, por ende, en su bebé, refiere la doctora Feliz.
Continúa, explicando que la salud materna y neonatal, están estrechamente relacionadas. Alrededor de 2.7 millones de recién nacidos nacieron muertos en el 2015.
Es importante que todas las partes sean atendidas por profesionales sanitarios capacitados y que la atención y el tratamiento a tiempo puedan suponer para la mujer y el niño, la diferencia entre la vida y la muerte.
Hay numerosas causas directas e indirectas de muertes durante el embarazo, el parto y el puerperio, revela la galeno, y refiere que a nivel mundial, el 80% de las muertes maternas son debidas a causas directas debido a las 4 principales: las hemorragias intensas con un 25% de ocurrencia, las infecciones en 15%, septicemias en la mayoría de los casos; trastornos hipertensivos del embarazo, generalmente la eclampsia, con un 12% de incidencia, y el parto obstruido en un 8%. Las complicaciones del aborto peligroso son causa de un 13%; y un 20% de causas indirectas que complican el embarazo es producto del paludismo, la anemia, el VIH o las enfermedades cardiovasculares.
Prevenir en relación a lo evitable e inevitable, de las ocurrencias mas frecuentes en estas madres, lo logramos con una atención oportuna y adecuada, identificando los retrasos y demora en la atención de la gestante, permitiendo detectar fallas en cada seguimiento, dándole la oportunidad de mejora.